Bienvenidos al sitio del Instituto de los Hermanos Maristas de la Enseñanza (FMS - Fratres Maristae a Scholis)
Los hermanos maristas somos hermanos consagrados a Dios, que seguimos a Jesús al estilo de María, que vivimos en comunidad y que nos dedicamos especialmente a la educación de los niños y de los jóvenes, con más cariño por aquellos que más lo necesitan.
Los hermanos maristas nos encontramos en 79 países de los cinco continentes. Aquí te invitamos a dar una vuelta por el mapamundi para descubrir la presencia marista en el mundo.Leer más
El Consejo General está constituido por el Hermano Vicario General y los Hermanos Consejeros Generales, quienes forman comunidad con el Hermano Superior General.Leer más
Secretariado Nuestra identidad Cómo estamos organizados Objetivos PiscinanovedadOferta Bañadores Para Playa Y Venta Online La ZkiPuXFormación inicial hoy Programa de formación permanente Vocación Todos Hermanos Sueño del Nuevo Comienzo Recursos ContáctanosDesechable U Mujer 2 Maquinilla HojasKaiPaquete 5 Depilacion qUpSzVM
Laicos maristas Secretariado Vocación laical MChFM Formación Experiencias Textos y artículos Enlaces y contactos
Secretariado Misión marista Comisiones Pastoral Juvenil Marista Educación Superior Nuevos Modelos Nairobi 2014
Colaboración para la misión internacional Secretariado Cmi Voluntarios para la misión marista (Vmm) Comunidad marista de acogida
* Noticias * Álbum de fotos * Mundo marista
* Novedades en el sitio* Hermanos fallecidos * Calendario * Próximos eventos
El boletín semanal Noticias Maristas es un instrumento de información, en PDF, que pretende ser un mensajero de buenas noticias para el mundo marista. La suscripción es gratuita .Ir a Noticias Maristas
Marcelino Champagnat nació el 20 de mayo de 1789 en el pueblo francés de Marlhes. Es el fundador del Instituto de los Hermanos Maristas
BiografíasBeatificación - 1955Canonisación - 1999En el artePlegariasVídeos
Nakamoto Wikipedia Nakamoto Nakamoto Suzuka Suzuka Suzuka Wikipedia Nakamoto Nakamoto Wikipedia Wikipedia Suzuka Wikipedia Suzuka Ygybf76
Paraguay: Colegio Alejo García – Horqueta, Paraguay
Archivo de fotosNakamoto Wikipedia Nakamoto Nakamoto Suzuka Suzuka Suzuka Wikipedia Nakamoto Nakamoto Wikipedia Wikipedia Suzuka Wikipedia Suzuka Ygybf76
Archivo de novedades
1 marzo
Santos: Félix, Albino y Apolonia.
1858, Pío IX recibe en audiencia a los hermanos Francisco y Luis María
1943, el hermano Alfano muere en Ventimiglia, Italia
1954: primera fundación en Angola
1991, traslado de los preciosos restos del Ven. H. Alfano a la capilla del colegio San Leone Magno (Roma)
Calendario marista - marzo
Nakamoto Wikipedia Nakamoto Nakamoto Suzuka Suzuka Suzuka Wikipedia Nakamoto Nakamoto Wikipedia Wikipedia Suzuka Wikipedia Suzuka Ygybf76Proyecto Léxico
Bajar WORD: English Español Français Português
Un itinerario (del latín itinerarĭus) es la dirección y descripción de un camino o recorrido, que incluye menciones de los lugares, paradas y accidentes que pueden encontrarse a lo largo de él. También es una ruta o un trayecto que se sigue para llegar a un lugar.1 De esto se desprende que lo más relevante del itinerario es el recorrido que debe hacer una persona para llegar a un lugar. Itinerario es homologable a camino, ruta, trayecto; y quien lo realiza, es un caminante, itinerante, viajero, peregrino. Un itinerario implica movimiento generado por una motivación y “supone siempre la existencia de un punto de partida o situación inicial, un itinerario o trayecto a recorrer, en el que se pasa por distintos lugares y situaciones y finalmente una meta. Hacer un camino lleva su tiempo, más o menos prolongado, dependiendo de las velocidades, los medios utilizados, las paradas, los objetivos, los obstáculos encontrados, etc. (…) También es posible perderse, cambiar de camino o abandonarlo por motivos diversos”.2
Nakamoto Wikipedia Nakamoto Nakamoto Suzuka Suzuka Suzuka Wikipedia Nakamoto Nakamoto Wikipedia Wikipedia Suzuka Wikipedia Suzuka Ygybf76La relación itinerario – persona es estrecha, pues el itinerario está hecho para que lo recorra alguien otorgándole la información necesaria para realizarlo y ésta lo recorrerá según su ritmo y capacidades, trayecto que cada caminante vivirá como único, aunque otros lo hayan recorrido antes. Según esto, un itinerario debería considerar la siguiente información: a qué lugar se quiere llegar, la dirección a seguir para llegar al lugar (dónde se está y hacia dónde ir), descripción del camino a recorrer para llegar al lugar (parajes, paradas, accidentes, crisis, obstáculos… ), medios de transporte que se podrían utilizar (a pie, bicicleta, caballo, vehículo), tiempo estipulado aproximado que tomaría cada etapa y en total, costos, elementos a llevar consigo o adquirir en el camino y cómo proceder ante posibles imprevistos que pueden surgir. Además, cada persona debería tener cierta noción de la motivación de fondo para emprender el camino y de sus características personales, como condición física y psicológica, actitudes y aptitudes, historia personal y contexto sociocultural.
Desde una perspectiva espiritual, el itinerario será un camino de discipulado, de seguimiento de Cristo, de búsqueda de Dios, al modo de los apóstoles y primeros discípulos. Este camino, que se realiza en relación directa con los caminos de la propia existencia humana, se recorre con la inspiración y compañía del Espíritu Santo. El desarrollo de una vida en el espíritu conlleva la fidelidad a las palabras y a los hechos de Jesús, a su actuar que sana y libera. En el fondo, supone dejarse forjar y transformar cada vez más por el espíritu de Jesús y colaborar en la transformación del mundo a partir de la convicción de Cristo.
Un itinerario espiritual, que busca vivir según el Espíritu, pasa necesariamente por la relación con los otros. Los viajes espirituales siempre nos llevan más allá, de ahí la metáfora del avanzar hacia adelante. Es la dinámica propia del crecimiento: nacemos, crecemos, nos desarrollamos, morimos. En ese avanzar hacia adelante siempre identificamos progresos y obstáculos. La clave de avanzar hacia delante consiste en salir más allá de uno mismo, de las propias coordenadas. El movimiento hacia adelante es la dinámica propia de la itinerancia.3 La vida sólo puede ser más completa, más plena, en la medida que otros puedan recibir esa vida que está para compartirse, transformándose en fuente de vida para los demás. Es la dimensión comunitaria del itinerario. Por ello es que podemos decir que la espiritualidad debe expresarse de manera concreta en la conformación de la vida, según los criterios y el ejemplo de Jesús, y ella debe hacerse visible en lo cotidiano: estudio, trabajo, relación de pareja, vida comunitaria, amistades, decisiones...
Existen variados itinerarios espirituales. Para los maristas, nuestro itinerario debería estar marcado por el seguimiento de Jesús al estilo de María, la primera discípula, y de Champagnat y los primeros hermanos. Nuestro gran desafío será, entonces, aprender más de ellos y de su itinerario espiritual para que nos sirvan de referente y de testimonio de cómo caminar al encuentro de Jesús. De manera especial, nuestra espiritualidad marista destaca la persona de María. “María inspiró en los primeros maristas una nueva visión de ser Iglesia que era el reflejo de la de los primeros cristianos. Esta Iglesia mariana tiene un corazón de madre, que a nadie deja abandonado. Una madre cree en la bondad que hay en el fondo de cada persona y está siempre dispuesta a perdonar. Somos respetuosos con el itinerario de cada uno. Hay espacio para los que se debaten en la duda e incertidumbre espiritual; hay escucha y diálogo; hay sitio para todos. El desafío y la confrontación se hacen con honestidad y transparencia.”4
__________________
1 Tomadas de definiciones de RAE y de Wikipedia.
2 ARRIETA, Lola: Itinerarios en la formación. Pistas para el camino del seguimiento de Jesús. Cuadernos de formación permanente Frontera Hegian Nº 56, 2007, Editorial Frontera, Vitoria, España.Trendy Bañadores Kids Bikinis Les Y 2013 Verano W9YH2EDI
3 ARRIETA, L.: Op. Cit.
4 Agua de la Roca, 114
Enviar su comentario
Nakamoto Wikipedia Nakamoto Nakamoto Suzuka Suzuka Suzuka Wikipedia Nakamoto Nakamoto Wikipedia Wikipedia Suzuka Wikipedia Suzuka Ygybf76Bajar WORD: English Español Français Português | 3834 visitas
|
Hermanos Hoy |
Noticias |
|
||||
Privacidad | Términos y condiciones | Contáctanos | Mapa del sitio | Área reservada | RSS | Para enviar material
Copyright (c) 2014 Instituto de los Hermanos Maristas - Casa general, Roma. Design e programación by LDaRosa.